Pages

20 marzo 2014

Pastela Moruna


Como cada día 20, llega Desafío en la Cocina y esta vez le toca el turno a las recetas saladas. En esta ocasión las boss hicieron 5 grupos donde tuvimos que elegir a cual queríamos pertenecer, claro que sin saber la receta que estaba asignada a cada uno. Cinco recetas diferentes como 5 continentes tiene nuestro planeta. Mi grupo tenía asignado el continente africano y tocó preparar una receta muy representativa de Marruecos, la Pastela Moruna.

Según wikipedia, la pastela, pastilla o bastila es una clase de pastel hecho con pasta filo relleno de cebolla, carne de paloma o pollo, perejil y almendras. Un plato que mezcla los sabores dulces con los salados, todo envuelto con el perfume de la canela. He investigado mucho por la red buscando la receta perfecta para mi, y aunque no la he encontrado si que he podido coger ideas de acá y de allá para poder elaborar mi versión. Para 6 personas necesitamos:

  • 2 pechugas de pollo enteras
  • 1 cebolla
  • Perejil
  • 75 g almendra molida
  • 1 paquete de pasta filo
  • Mantequilla
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Pimienta
  • 1 cucharada de Ras el Hanout
  • Agua
  • Azúcar glas
  • Canela en polvo
  • Pasas (que no salen en la foto porque fue un añadido de ultima hora)
Ponemos un chorrito de aceite en una sartén, salpimentamos las pechugas y las doramos a fuego lento. Cuando estén listas las sacamos a un plato y reservamos.


Agregamos un poco mas de aceite a esa sartén y rehogamos la cebolla bien picada.


Picamos las pechugas de pollo y añadimos al sofrito. Podéis comprar las pechugas ya picadas y saltaros este paso pero yo prefiero hacerlo así.


Agregamos el perejil picado, el ras el hanout y las almendras.


Sofreímos todo junto, cubrimos con un poco de agua o caldo de pollo y dejamos hervir hasta que reduzca y se quede como una salsita espesa. Agregamos las pasas, rectificamos de sal y reservamos.


Pintamos la base de un molde con mantequilla y colocamos una hoja de pasta filo. Pintamos la hoja con mantequilla y ponemos otra hoja encima. Seguimos esta operación hasta tener 5 capas de pasta filo en la base. Echamos el relleno encima y tapamos con pasta filo siguiendo el mismo procedimiento. Cerramos bien los bordes y pincelamos toda la superficie con mantequilla.


Horneamos a 180º durante 35-40 minutos o hasta que se dore. Sacamos del horno, desmoldamos y espolvoreamos con el azúcar glas y la canela (yo no lo hice porque se me olvidó...)


Espero que os guste, gracias por leerme y Bon Appetit :)

19 comentarios:

  1. No conocia esta receta, pero con tu permiso, me la llevo a mi libreta de recetas pendientes. Me ha fascinado. Gracias por compartirla

    te mando un saludo desde www.hoycocinahelen.blogspot.com

    ResponderEliminar
  2. Pues claro que me gusta, me gustan todas las recetas de este reto, a mi no me ha tocado ésta pero la mia tambien estaba muy rica. La haré seguro. Bs.
    Julia y sus recetas.

    ResponderEliminar
  3. vaya reto mas interesante el de este mes, y es q la historia q hay detras me ha encantado. y este plato tuyo aun mas!!! q delicia y q ganas de catarlo

    ResponderEliminar
  4. que buena presentación!
    y seguro que buena un rato

    ResponderEliminar
  5. Lo he visto en otros blogs y me parece una receta muy curiosa; me gusta :D

    Bss
    Con Especias

    ResponderEliminar
  6. te ha quedado fantastica! yo la hice de pescado y tambien estaba deliciosa, seguro que probare tu version, bicos

    ResponderEliminar
  7. esta receta la tengo pendiente desde hace siglos, seguro que me encanta!! a tí desde luego te ha quedado fantástica, nada, yo también me tengo que animar

    ResponderEliminar
  8. Una pregunta:
    Pierde calidad si la hacemos de un día para otro?. Me imagino que tras una hora después de sacarla del horno, estará deliciosa...

    ResponderEliminar
  9. Te quedó genial aunque no tuviera el azúcar y la canela chiquilla. A mi particularmente me ha encantado
    Besitos

    ResponderEliminar
  10. No tiene azúcar ni canela pero tiene una pinta increíble Isa!!Bs

    ResponderEliminar
  11. ¡Que rica Isa! y que bien formadita te ha salido... la próxima vez ponle el azúcar glass y la canela que ya verás que le va genial. Yo al principio tuve mis reparos, pero me alegro de haberlo hecho. Un besazo guapa

    ResponderEliminar
  12. Ye ha quedado estupendo, parece una tarta!!!!!!!!!!!!

    ResponderEliminar
  13. Me gusta mucho no , muchisimo esta receta y no dudes que la voy a poner en práctica, un beso

    ResponderEliminar
  14. Te quedó estupenda, tengo que conseguir por donde sera esa pasta filo para hacer estas delicias. Un saludo.

    ResponderEliminar
  15. ¡¡¡Hola Isa!!! No he tenido tiempo de visitarte antes... ay tanto lío, tanto lío jajaja. Me encanta esta receta, no la he probado nunca, pero es de esas que las ves y dices: madre mía cómo tiene que estar eso de bueno... jajajaja. Tomo nota ;) Besitos.

    ResponderEliminar
  16. Hola Isabel!!! Te ha quedado preciosa,yo tambien me decAnte por el relleno de pollo.....Besets.

    ResponderEliminar
  17. Me encanta esta recetaaaaaa, la he hecho alguna vez y el resultado es espectacular

    ResponderEliminar
  18. Esta receta me encanta, mira que ahora que ando leyendo vuestros desafíos me está entrado una necesidad imperiosa de hacerla. Que buena. Besos. Yolanda.

    ResponderEliminar
  19. Mmmmm, me encantó!!!! Yo hice las almendras por separado, pero imagino que quedará igual de rica la textura, me gustó mucho el morder que tiene :) Besitos!
    Glo de COCINAR CON AMIGOS

    ResponderEliminar

Gracias por dejar tu comentario, aunque no lo creas, me alegras el dia :)